“Héroes en juego: performance, mito y videojuego” en 2das Jornadas de Estudios de la Performance, 9 y 10 de octubre de 2014, Fac. de Artes y FFyH, UNC.
“El orden de la cultura. Los pasos del héroe” en Actas del II Coloquio Nacional de Retórica y I Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina. Mendoza, 21 al 23 de marzo de 2013, AAR, pp. 58-66.
“Performance heroicas y prácticas de espacio en dos ciudades ausentes de Ricardo Piglia” en 1eras Jornadas de Estudios de la Performance, 3 y 4 de mayo de 2012, Fac. de Artes y FFyH, UNC.
“Épicas de lo cotidiano en La ciudad ausente de Ricardo Piglia” en Revista Digilenguas. Monográfico dedicado al I Congreso Nacional sobre Neoépica y II Congreso Internacional “Sagas Fantásticas”, nº 10 – diciembre de 2011, Facultad de Lenguas, UNC.
“Mito, espacio y novela. En torno a un orden mitológico de la cultura” en Actas del VIII Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación Argentina de Semiótica: Cartografía de Investigaciones Semióticas. Andruskevicz, Carla y Melo, Carmen Guadalupe (comp.). Asociación Argentina de Semiótica – Programa de Semiótica, Posadas, 2011.
“Retórica y literatura: en torno al mítico viaje por la ciudad” en Actas del Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura. 11 al 13 de agosto de 2013, UNGS, Bs. As.
“Metáforas del mito y cronotopía urbana: la ciudad mítica” en VITALE y SCHAMUN (comp.) Actas del I Coloquio Nacional de Retórica “Retórica y Política” – I Jornadas Latinoamericanas de Investigación en Estudios Retóricos, UBA, Buenos Aires, 17 al 19 de marzo 2010.
Conferencia magistral [junto a Laura Gherlone]: “Cultura visual, relación persona-máquina y mundo real-imaginario. Reflexiones acerca de la guerra jugada” en el 2º Seminario internacional Aproximaciones y fabulaciones de la semiótica en el diseño y las artes. UAM-Azcapotzalco, México, 24, 25 y 26 de agosto de 2022.
Expositor: “Miedo, retórica, cultura. Acerca de los videojuegos y la peste” en el III Encuentro Iberoamericano de Retórica, V Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y VI Coloquio Nacional de Retórica. Organización Iberoamericana de Retórica, Buenos Aires, 10 al 12 de noviembre 2021.
Expositor en el VI Coloquio Virtual Internacional de Investigadores en Diseño. Semana Virtual Internacional de Diseño en Palermo, Universidad de Palermo, 19 al 23 de julio 2021.
Expositor invitado con la presentación “Las afinidades compartidas. Videojuegos cooperativos y literatura digital” (14/01/2021) en el Webinar “Ficciones para mundos cambiantes: investigaciones en literatura y medios para la infancia”. Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional (CJE), Pontificia Universidad Católica de Chile – Sociedad Internacional para la Investigación en Literatura Infantil (IRSCL). Teleconferencia. CJE, Santiago de Chile. 13 y 14 de enero de 2021.
Expositor invitado con la presentación “Literatura y textos digitales. Algunas ideas para el aula” en el Seminario online Literacidad Literaria Digital en la Escuela. Pontificia Universidad Católica de Chile. Teleconferencia. Santiago de Chile, 27 de agosto de 2020. Disponible online: https://www.youtube.com/watch?v=-LaOY1qLljA
Expositor invitado en la mesa “Lectura literaria digital y desafíos para los mediadores” en el IV Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lectura y escritura hoy. Ministerio de Educación de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Evento cancelado por conflicto social en Chile (2019-2020). Evento cancelado por el conflicto social en Chile a fines de 2019.
Expositor (en co-autoría con Laura Gherlone): “Subjetividades, fronteras, mundos ‘half-real’”. 14º Congreso Mundial de Semiótica. AAS-IASS y UNA, Buenos Aires, 9 al 13 de septiembre de 2019.
Expositor: “R@stros digitales. La semiótica de la cultura frente al problema yo/otro en videojuegos de David Cage”. 14º Congreso Mundial de Semiótica. AAS-IASS y UNA, Buenos Aires, 9 al 13 de septiembre de 2019.
Expositor invitado: “Jugar a la guerra: emociones y persuasión” en el Conversatorio “Pensar (con) el comic y el videojuego”. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, 6 de septiembre de 2019.
Expositor: “Tierras salvajes. El espacio latinoamericano modelizado en dos videojuegos bélicos”. XI Congreso Internacional Chileno de Semiótica. Universidad de Chile, 4 al 6 de septiembre de 2019.
Panelista invitado: “¿Cómo investigar? Experiencias sobre los procesos de producción e investigación en las Ciencias Sociales” en VI Jornadas Taller de Trabajo Final de Licenciatura / Seminarios. Escuela de Historia, FFyH-UNC. 4 de octubre 2018.
Expositor: “Escribir en el aire. Reflexiones sobre la performance y la escritura” en las III Jornadas de Estudios de Performance “Subetividades, Erotismos y Sexualidades”. Programa de Investigación “Subjetividades y sujeciones contemporáneas” (CIFFyH-UNC), FFyH y FA, Córdoba, 10 y 11 de mayo de 2018.
Expositor en el I Foro-Taller de Reflexión Post-Práctica Docente, organizado por las cátedras de OPE y Taller de Materiales de la FL, UNC, Córdoba, 20/11/2015.
Disertante en el IV Seminario de Verano: Dioses, héroes monstruos, robots. Grupo de Estudios de Retórica, de Lenguas, UNC. Córdoba, febrero y marzo de 2015.
Disertante en el III Seminario de Verano: El hombre y los mundos de ficción. Grupo de Estudios de Retórica, de Lenguas, UNC. Córdoba, febrero y marzo de 2014.
Disertante en I Jornadas de Investigación en grado. Facultad de Lenguas, UNC, 15 y 16 de agosto de 2013.
Disertante en Seminario de Verano II: Proyecto Prometeo: violencia, desorden y rebeldía. “Prometeo y su proyecto: violencia, desorden y rebeldía”. Facultad de Lenguas, UNC, febrero-marzo de 2013.
Disertante en Seminario de Verano I: La pregunta por lo humano: “El mito y la pregunta por lo humano” Facultad de Lenguas, UNC, febrero-marzo de 2012.
Disertante en el Ateneo 2012 del Grupo de Estudios Retóricos: Discusiones sobre Semiótica de la Cultura/Biosemiótica. FL, UNC. 3 de septiembre de 2012.
Expositor: “Performance heroica y prácticas de espacio en dos ciudades ausentes de Ricardo Piglia” en 1eras Jornadas de Estudios de la Performance, de Artes y FFyH, UNC, 3 y 4 de mayo de 2012.